¿Qué animales viven en el desierto del Sahara?

En términos generales, tendemos a pensar en el desierto del Sahara como una gran extensión de paisaje arenoso, seco y sin vida, con solo unas pocas tribus nómadas que vagan por la gran extensión de arena. Sin embargo, la verdad es que el Sahara contiene mucha más vida de lo que normalmente nos damos cuenta, por lo que hay una buena cantidad de animales que llaman hogar a esta región.

En este artículo conocerás un poco sobre la vida de las criaturas que viven en un ambiente tan hostil.

Animales que viven en el Sahara

Según Super, en total, el Sahara alberga unas 70 especies de mamíferos, 90 especies de aves, 100 especies de reptiles y varias especies de artrópodos (invertebrados que tienen extremidades articuladas, cuerpos segmentados y esqueletos externos).

Algunos ejemplos de mamíferos que viven en este desierto incluyen la oveja de Berbería, el oryx, el babuino anubis, la hiena manchada, la gacela, el chacal dorado y el zorro del desierto. En el grupo de las aves suelen destacar el avestruz, la avutarda y diversas rapaces.

A su vez, los reptiles que más se encuentran en esta región son las serpientes, los camaleones y las lagartijas. Los artrópodos locales se limitan a numerosas hormigas, escarabajos y escorpiones. La vida silvestre generalmente se concentra más a lo largo de las costas norte y sur (con un clima menos severo) y cerca de las fuentes de agua del desierto.

Los animales que viven en el Sahara tienen adaptaciones especiales

Por razones obvias, el entorno del Sahara requiere que la vida silvestre local tenga adaptaciones corporales para sobrevivir en condiciones increíblemente áridas, vientos fuertes, calor intenso y amplias variaciones de temperatura.

En el corazón del Sahara, por ejemplo, la mayoría de los mamíferos que viven allí son de tamaño relativamente pequeño. Suelen satisfacer sus necesidades de agua a través de su propia comida y suelen refugiarse en madrigueras durante el día y cazan principalmente por la noche, cuando las temperaturas son más bajas.

Muchas criaturas que llaman hogar a este desierto también han desarrollado adaptaciones anatómicas específicas, como las grandes orejas del zorro del desierto que ayudan a disipar el calor. Además, estos zorros tienen suelas peludas, que protegen sus patas de las altas temperaturas del suelo local.

Aún así, el más icónico de todos sigue siendo el dromedario.

Aunque todos los animales mencionados tienen sus virtudes, lo cierto es que el animal más famoso del Sahara es sin duda el dromedario, al que se suele confundir con su primo, el camello.

Domesticado hace miles de años, el dromedario ha sido utilizado durante mucho tiempo por los nómadas del desierto. Según la BBC, debido a su joroba grasa y otras adaptaciones fisiológicas, el dromedario puede viajar durante días sin consumir comida ni agua.

Además, con sus labios grandes y gruesos, los dromedarios pueden alimentarse de plantas espinosas, vegetación cargada de sal y pastos secos sin problemas. Sus patas acolchadas también promueven la locomoción sobre terrenos rocosos y arenosos, mientras que sus fosas nasales recortadas y cejas pobladas protegen su nariz y ojos de fuertes tormentas de arena.

Al final, lo cierto es que si hay un animal totalmente preparado para sobrevivir en el Sáhara, ese animal es sin duda el dromedario. De ahí la razón de su gran popularidad en esta región.

Subir