¿Por qué todavía no tenemos autos voladores?

Cuando se trata de autos voladores, muchas personas pueden imaginar un auto despegando desde el medio de una calle y flotando sobre la ciudad. Esto es, de hecho, algo con lo que las películas de ciencia ficción han estado obsesionadas desde que existe el género. Más importante aún, la gente ha estado tratando de convertir esta ficción en realidad durante más de un siglo.
Los futurólogos de mediados del siglo XX predijeron que los autos voladores estarían ampliamente disponibles a fines del siglo XX, lo que cambiaría por completo la forma en que viajamos. Sin embargo, la verdad es que no hemos visto señales concretas de que esto pueda suceder pronto, sobre todo porque cuestiones como la falta de infraestructura y la necesidad de nuevas regulaciones impiden la popularización de estos medios de transporte.

Una breve reseña de la historia de los coches voladores.
A principios del siglo XX, la gente ya veía los autos voladores como la respuesta a un mejor sistema de transporte. Incluso cuando los automóviles ordinarios se pusieron a disposición del público, la falta de una red de carreteras competente ya llevó a la gente a fantasear con los automóviles voladores.
Fascinado por esta idea, Glenn Curtiss, uno de los pioneros de la industria aeronáutica de EE. UU., construyó el primer prototipo de un automóvil-avión híbrido llamado Curtiss Autoplane en 1917 (en la foto de arriba). Después de eso, se construyeron y probaron muchos prototipos, pero nunca pudieron obtener ningún tipo de aprobación para la producción en masa.
Posteriormente, en 1946, el inventor estadounidense Robert Edison Fulton Jr. construyó el Fulton Airphibian. Este fue el primer prototipo de automóvil volador en obtener la certificación de vuelo seguro de la Administración de Aeronáutica Civil (CAA), pero debido a los enormes costos de fabricación, nunca llegó a la etapa de producción.
Desde entonces, varias empresas y organismos gubernamentales han invertido en el diseño de un modelo de coche volador estándar, pero solo unas pocas han logrado desarrollar modelos funcionales capaces de hacer un buen trabajo tanto como coche como avión. Además, ninguno de ellos se vende a gran escala todavía, y las razones detrás de esto van desde problemas de diseño hasta seguridad.

Problemas que impiden la popularización de los coches voladores
A pesar de la existencia de modelos de trabajo, ninguno de ellos está diseñado lo suficientemente bien como para ser apto para la producción en masa. Esto se debe a que el diseño de un vehículo tan dinámico da lugar a muchos desafíos complicados. Básicamente, un automóvil volador debe lograr dos objetivos principales: combatir la fricción acelerando hacia adelante y combatir la gravedad al despegar. ¿El problema? Ambas hazañas requieren soluciones diferentes.
Intentar combinar los dos resultó en diseños poco prácticos e incluso inseguros. Muchos modelos existentes han expuesto partes vulnerables y frágiles a condiciones adversas. Por eso, hay quien dice que el coche volador ideal debería despegar y aterrizar verticalmente, es decir, sin necesidad de pista alguna, como haría cualquier coche normal.
Además de la ausencia de soluciones prácticas de diseño, otra gran preocupación es la seguridad. Un mal funcionamiento en un avión puede conducir a un desastre con un número importante de muertes. Del mismo modo, teniendo en cuenta que los autos voladores se ciernen sobre las ciudades, existe una amenaza cada vez mayor para las personas que viven allí.
Otro punto que debe mencionarse es que si los autos voladores estuvieran disponibles para uso comercial, cada persona que los conduzca necesitaría obtener una Licencia de Piloto Privado (PPL) además de su licencia de conducir normal. E incluso entonces, la posibilidad de accidentes por error humano aumentaría considerablemente.

¿Cuándo estarán listos para el público?
Desafortunadamente, la tecnología necesaria para producir un verdadero automóvil volador que pueda comercializarse a gran escala aún avanza lentamente. Para empeorar las cosas, incluso si eso sucediera, todavía tendríamos una docena de otras preocupaciones importantes que abordar antes de que se convirtieran en algo común.
Temas como la falta de infraestructura, la necesidad de formular nuevas regulaciones, el impacto ambiental, la incertidumbre de la opinión pública, la contaminación acústica y otros problemas aún deben resolverse. Si bien hay algunos modelos funcionales de autos voladores disponibles, su seguridad y confiabilidad aún son cuestionables.
Los prototipos más avanzados incluyen AeroMobil 4.0, Klein Vision AirCar, PAL-V Liberty y Terrafugia Transition. Los dos últimos modelos ya han adquirido certificaciones y están disponibles para su compra, pero su funcionamiento aún es bastante limitado.