¿Cuántos satélites orbitan la Tierra?

Los satélites artificiales alguna vez fueron raros en la órbita terrestre baja, con solo un puñado de ellos dando vueltas alrededor del planeta al comienzo de la era espacial en la década de 1950. Aún más esperando unirse a ellos.
Entonces, para poner un número exacto, ¿cuántos satélites están orbitando la Tierra y cuántos podrían unirse a ellos en un futuro cercano? Y dado que todos estos satélites son indispensables, ¿qué tipo de problemas pueden causar? Bueno, estas son las preguntas que abordaremos en este artículo.

La increíble cantidad de satélites que orbitan la Tierra
Después de que la Unión Soviética lanzara el Sputnik, el primer satélite hecho por el hombre, en 1957, un flujo constante de satélites entró en la órbita terrestre baja, con un promedio de 10 a 60 de ellos lanzados anualmente hasta la década de 2010, según Space.
Vale la pena señalar que este número seguirá aumentando a un ritmo exponencial en las próximas décadas. Esto se debe a que incluso las empresas privadas están ensamblando sus propias megaconstelaciones, cada una de las cuales contiene miles de satélites individuales, que se utilizarán para desarrollar redes en línea más rápidas y brindar una gran cantidad de otros servicios, como monitorear el cambio climático.
Este aumento en la cantidad de satélites ahora se debe en gran parte a la caída de los costos en la industria, pero todo este progreso viene con una serie de nuevos contratiempos. En la práctica, esto provoca un problema de gestión del tráfico espacial e interfiere incluso con la observación de estrellas.

Los problemas derivados de los miles de satélites que orbitan la Tierra
A medida que se pongan en órbita más satélites en las próximas décadas, es probable que aumente el número de colisiones y los consiguientes desechos espaciales. De hecho, ya hay al menos 128 millones de piezas de escombros en la órbita de la Tierra. De estos, alrededor de 34.000 miden más de 10 centímetros, según el Museo de Historia Natural de Londres, que también indica que habrá aún más en el futuro.
Los desechos espaciales tienen el potencial de causar daños significativos a otros satélites, así como a otras naves espaciales. En junio de 2021, la Estación Espacial Internacional fue golpeada por un escombro que perforó un brazo robótico. Afortunadamente, la estación espacial y los astronautas en el interior evitaron más daños.
En teoría, la gran cantidad de satélites en órbita terrestre podría dar lugar a una cadena descontrolada de colisiones que podría dispersar la basura espacial hasta el punto de que no podamos lanzar nuevos cohetes. Esta posibilidad se conoce como síndrome de Kessler, y muchos astrónomos temen que podría evitar que la humanidad se convierta en una especie multiplanetaria si no logramos mantener bajo control los desechos espaciales.

una última palabra
En el futuro, el aumento de la actividad de los satélites será claramente visible desde la Tierra. Los objetos de metal podrán servir como espejos, reflejando la luz hacia la superficie de la Tierra, por lo que el número total de ellos alterará drásticamente nuestra visión del cielo nocturno.
Curiosamente, los satélites no solo interfieren con la observación de estrellas de aficionados, sino también con las observaciones de los astrónomos profesionales. Algunas encuestas astronómicas solo verán impactos moderados, pero los efectos en las encuestas de campo amplio pueden ser sustanciales.
Al final, está claro que la tasa prevista de satélites que se colocan en órbita terrestre parece insostenible, pero nos brindan servicios importantes, lo que nos hace altamente dependientes de ellos. Los satélites juegan un papel importante en nuestra cadena de suministro, transacciones financieras, monitoreo del clima, comunicaciones globales e incluso operaciones de búsqueda y rescate.
Dicho esto, detener el lanzamiento de nuevos satélites es completamente inviable, pero realmente necesitamos encontrar una forma de equilibrar los beneficios con los impactos de todo este avance tecnológico.