¿Cómo sabemos la edad de un árbol?

Cuando visitamos un parque y admiramos los árboles que se elevan sobre nosotros, a menudo surge una pregunta: después de todo, ¿cuánto tiempo han estado aquí estos árboles? Bueno, todo el asunto con los árboles es que son notoriamente diferentes; algunos han estado vivos por menos de un siglo, mientras que otros pueden tener más de miles de años.
En términos generales, estos guardianes milenarios han fascinado a personas de todo el mundo desde tiempos pasados, pero para las personas en los tiempos modernos existe una gran sed de curiosidad a la hora de calcular con precisión la edad de los árboles. Entonces, ¿cómo sabemos qué edad tiene un árbol?
Como veremos a lo largo de este artículo, el único método completamente garantizado es saber cuándo se plantó el árbol, pero los anillos de crecimiento también son precisos (hasta cierto punto) para determinar su edad. Estos anillos se pueden contar ya sea que la planta esté viva o muerta, pero existen otros métodos menos invasivos para aproximar la edad de un árbol.

La ciencia detrás de los anillos de crecimiento
El método más comúnmente utilizado para determinar la edad de un árbol es la dendrocronología, que es la ciencia de datar los anillos de crecimiento de los árboles. Este es un campo de estudio relativamente nuevo, ya que solo han pasado 500 años desde que los humanos entendieron que los anillos alrededor del tronco de un árbol no solo eran indicativos de la edad, sino también de las condiciones climáticas en las que crecían los árboles.
Si bien todos los árboles tienen el potencial de crear anillos, los árboles en climas perpetuamente idénticos, como en las regiones tropicales, pueden crecer a un ritmo uniforme y no formar anillos fácilmente visibles en el tronco. Sin embargo, para la gran mayoría de las especies de árboles en la Tierra, las tasas variables de crecimiento durante la primavera y el otoño (rápido y lento, respectivamente) harán que se formen anillos.
En la mayoría de los casos, cada conjunto de anillos, típicamente uno oscuro y uno claro, representa un solo año. Estos nuevos anillos se forman en el lado más cercano al caparazón, lo que significa que los anillos internos son los más antiguos y, a menudo, los más difíciles de medir con precisión.
La dificultad para medir los anillos de crecimiento tiene que ver con que cada rama y rama de un árbol también tiene anillos que se expanden cada año; por lo tanto, es fundamental que mida cerca de la base del árbol, antes de que ocurran discrepancias.
El otro desafío que se presenta cuando se trata de medir los anillos es que la forma más fácil de hacerlo es cortando la planta. Cortar todo el tronco hace que sea mucho más fácil examinar cada anillo para obtener una medida precisa, pero desafortunadamente, esto obviamente culmina en la muerte del árbol.

Métodos alternativos utilizados para calcular la edad de un árbol
La buena noticia para los amantes de los árboles de todo el mundo es que hay algunas formas de medir la edad de un árbol sin cortarlo. Un taladro de incremento, por ejemplo, es una herramienta que se puede perforar en el centro de un árbol y luego retraerse con una pieza cilíndrica de tronco. Este cilindro delgado se puede examinar más tarde y se pueden contar sus anillos para obtener la medida.
Además, para los árboles que han muerto o caído durante las tormentas, contar los anillos de los árboles alrededor del tronco es inofensivo y puede brindar información valiosa sobre las condiciones ambientales en un área determinada durante cientos de años. Por ejemplo, un año de sequía daría como resultado un anillo muy delgado, mientras que una temporada de fuertes lluvias permitiría una mayor expansión de la madera.
En general, estas variaciones de temperatura y precipitación pueden ayudar a estimar la progresión del cambio climático y también actuar como una pista para identificar cualquier cambio a largo plazo en un ecosistema determinado.
También puede determinar la edad de un árbol contando la cantidad de verticilos, que son los "nudos" que puede haber visto en el costado de un árbol. Algunas especies forman un verticilo anual, por lo que puedes analizar estos detalles para determinar la edad aproximada del árbol. Si bien no es un método muy preciso, puede proporcionar una estimación aceptable.

una última palabra
Dado que las diferentes especies tienden a crecer a ritmos diferentes y responden de manera desigual a los factores ambientales, los investigadores tuvieron que establecer tasas de crecimiento específicas para la mayoría de las especies comunes.
Técnicamente, si multiplicas el diámetro de un árbol por su factor de crecimiento promedio, puedes obtener una edad aproximada. El problema es que, debido a la variabilidad inherente al crecimiento de un árbol, el valor obtenido solo puede analizarse como una aproximación y puede contar con un margen de error de 3 a 5 años, como mínimo.
Vale la pena señalar que los anillos de los árboles no se utilizan simplemente para observar la edad del árbol “puro”, sino también para analizar la edad de la madera ya extraída. Por ejemplo, si sabe que un trozo de madera en un barco antiguo proviene de un área determinada y muestra un determinado patrón de anillos en sus placas, es posible determinar cuándo se construyó el barco.
Finalmente, no podemos dejar de mencionar que el uso de los anillos de los árboles como herramienta complementaria también mejora la efectividad de las estrategias de datación por carbono, lo que nos puede decir aún más sobre el mundo antiguo.